Categorías: Lanzamientos

Descomunal: un proyecto que nace para estructurar la industria de la música urbana en Colombia.

La música es una industria con una infinidad de oportunidades económicas y de transformación que, para muchos sectores empresariales del país es totalmente ajena, aún siendo evidente que contamos con algunas de las estrellas globales más influyentes en la industria, lo cual es una gran ventaja competitiva por la que nos reconocen en el mundo; eso dicen los creadores del Proyecto Descomunal Alex Sánchez ‘El KB’, manager de artistas, María Clara Ramírez, ​​Magister en Neuropsicología, y Jose María Bernal, experto en influencer marketing y personal branding, quienes, después de fundar el sello musical MANTYX y recorrer un camino en la industria musical, decidieron crear DESCOMUNAL, un proyecto con el que anhelan aportar de manera contundente en las bases y el norte de la industria musical urbana en Colombia, luego de identificar un sinfín de oportunidades de formación, integración y crecimiento en la misma.
 
DESCOMUNAL tiene dos propósitos claros: el primero, generar una integración de sectores, en la cual los empresarios del país vean en la industria musical un canal de inversión y progreso, llevando oportunidades a muchas personas que no tienen los recursos para desarrollar un proyecto o pertenecer a esta industria en alguno de sus roles; el segundo, hacer de la industria musical urbana en Colombia un sector más organizado y competitivo, coherente con las oportunidades y la demanda de talento humano.

¿Cómo piensan hacerlo? a través de 3 líneas de acción: la educación, el desarrollo artístico y la exposición de talentos. La primera corresponde a la plataforma educativa online, que ofrecerá contenido de valor creado por diferentes expertos, tanto para cantantes, productores y compositores, como para las personas que quieren ser parte de esta industria en otros roles —administrativos, creativos, financieros, legales, audiovisuales, entre otros— . DESCOMUNAL hizo realidad su visión desde su nacimiento: “integrar los sectores empresariales con la industria musical”, ya que lanza su plataforma educativa con 200 becas aportadas por los empresarios de LA ANDI ANTIOQUIA, la caja de compensación COMFAMA, organización que creyó en el proyecto desde sus inicios y aportó otras 300 becas y la FUNDACIÓN SOFÍA PÉREZ, la cual ha sido gestora de uno de los estudios musicales que también hacen parte del proyecto. Para este 2023 se adelantan conversaciones con otras importantes organizaciones del país.

La segunda se enfoca en la apertura y adaptación de estudios musicales en los barrios —inicialmente en Medellín— con el fin de aportar un espacio de creación y desarrollo artístico. DESCOMUNAL cuenta actualmente con dos estudios, uno ubicado en el barrio Doce de Octubre y otro en Castilla.

Finalmente, la tercera línea de acción, es el lanzamiento y promoción de las canciones, álbumes y contenidos que surgen en el día a día del proyecto y que pretenden tener un alcance regional y global en el mediano plazo; como dicen sus fundadores “Del barrio pa´l mundo”.
 
María Clara Rodríguez asegura que DESCOMUNAL es un proyecto que nació desde la intención de aportar al desarrollo de una industria que no solo comprende al artista, sino a una cantidad de profesiones y roles asociados que crean oportunidades de desarrollo económico, transformación y empleabilidad.

DESCOMUNAL
alevalbuenav

Compartir
Publicado por
alevalbuenav

Entradas recientes

Msiel Eleva el Juego con su Lanzamiento «No Fue Suficiente»

  El artista urbano Msiel sorprende con su más reciente sencillo «No Fue Suficiente», dejando en…

7 horas hace

Kendo Kaponi y Omar Courtz fusionan estilos en “Buti Call”

Sony Music Latin presenta el nuevo sencillo de Kendo Kaponi junto a Omar Courtz, titulado “Buti Call”, un reggaetón auténtico…

11 horas hace

Alofoke hace historia en el streaming mundial con ‘La Casa de Alofoke’ al ser la #1 en Hispanoamérica

La República Dominicana celebra un logro histórico en el mundo del entretenimiento digital: por primera…

11 horas hace

'Pésima Idea' de Pio Perilla: Un retrato honesto sobre la vida del artista

El músico colombiano Pio Perilla nos presenta 'Pésima Idea' una confesión melancólica y nostálgica que…

16 horas hace

HERRERA estrena “2004” un impacto latino que promete quedarse

Con apenas 21 años, el cantante, compositor y guitarrista colombiano Herrera da un paso decisivo…

1 día hace

[Colombia] E Multicolor presenta su disco 'Nada que nos sea difícil'

E Multicolor estrena un disco personal e introspectivo y se prepara para presentarse en vivo…

2 días hace