Categorías: Salud

¿De qué se trata la celiaquía? Una enfermedad común que no es diagnosticada

La Enfermedad Celíaca, también conocida como celiaquía, es un padecimiento sin diagnóstico para muchas personas que la tienen. Esta patología afecta principalmente al aparato digestivo, en específico al intestino delgado, el cual tiene base autoinmune y se desencadena por el consumo de alimentos con gluten, mayormente en aquellos individuos que son genéticamente susceptibles.

 

Según María Barado Piqueras, experta en Nutrición Humana y Dietética y licenciada en Farmacia y Máster en Nutrición Humana Básica y Clínica de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), “los pacientes que padecen enfermedad celíaca no toleran la proteína que contienen algunos cereales como; el trigo, avena, la cebada y el centeno. Aunque puede encontrarse en complementos alimenticios en forma de cubierta de cápsulas, y en algunas pastas de dientes o productos labiales”.

 

Esta enfermedad se presenta de distintas maneras; hay ocasiones que los pacientes son asintomáticos, y otras en que los síntomas son variados. Estos pueden abarcar desde molestias digestivas, hasta malnutrición, alteración y absorción de nutrientes, como vitaminas y minerales que contienen los alimentos, debido al daño que le ocasiona al intestino delgado.

 

La celiaquía se puede detectar en las etapas tempranas de la vida, una vez se van introduciendo los alimentos que contienen gluten, es decir los cereales, en la dieta. “En estos casos, se observa un enlentecimiento del retraso de crecimiento, falta de apetito, disminución de la tonalidad de la piel, apatía, inflamación del abdomen y fatiga muscular”, agrega Barado Piqueras.

 

Una de las principales manifestaciones de la enfermedad celíaca en la piel es la dermatitis herpetiforme. Esta alteración aparece junto a una erupción en la piel formando pápulas y vesículas, inflamación, enrojecimiento y picor. La localización de estas lesiones suele ser de manera simétrica en la superficie corporal y para su diagnóstico se emplean biopsias cutáneas, es decir, se extrae una muestra de piel para examinar posteriormente.

 

Al ser una enfermedad que no muchas personas conocen y mucho menos son diagnosticadas, ¿hay alguna manera de prevenir la celiaquía? La única herramienta que hay para el tratamiento de la enfermedad es llevar una dieta libre de gluten. Esta patología tiene un componente genético, por lo que, para evitar su desarrollo en los hijos, los padres deben compartir con el pediatra la información necesaria para determinar si se deben realizar las pruebas pertinentes y así evitar el desarrollo de la misma, comparte la experta de la UNIR.

noticiaskga

Compartir
Publicado por
noticiaskga
Etiquetas: UNIR

Entradas recientes

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

2 horas hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

22 horas hace

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

1 día hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

1 día hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

2 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

2 días hace