Consejo de Participación Ciudadana Transitorio valida y respalda iniciativa Acuerdo Contra el Cáncer
Quito, 11 de junio del 2018.- Representantes de la iniciativa ciudadana Acuerdo Contra el Cáncer (ACC) fueron recibidos por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST), Doctor Julio Cesar Trujillo, quien se comprometió a garantizar su derecho de participar en la construcción de políticas públicas de salud.
Esto luego de que la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional (AN), restringiera la participación de los proponentes de esta histórica Iniciativa Popular Normativa.
Durante la cita, el Secretario Técnico del CPCCST, Juan Mateo Martínez, informó que se ha gestionado con la oficina de la Presidenta de la Asamblea Nacional, para proteger la participación ciudadana. El Doctor Trujillo acotó que, si hace falta una nueva gestión en la Asamblea, trasladará otra vez las peticiones de este colectivo. “Ustedes son verdaderos héroes; gente que lucha”, dijo.
Este proyecto de ley nace desde las necesidades ciudadanas, y se trata dentro del debate del Código Orgánico de la Salud (COS) de la Comisión
de Salud de la AN, después de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) lo resolviera así, el pasado 16 de abril de 2018. Sin embargo, Wilson Merino, Coordinador Nacional del ACC, asegura que sus derechos han sido vulnerados, pues, restringen su participación, pese a que esta iniciativa cumplió todos los derechos legales que los faculta para intervenir.
Merino solicito al Dr. Trujillo que exija al presidente de la Comisión de Salud, asambleísta William Garzón, respete y garantize su participación en la construcción del COS. De igual manera que se respete la resolución del CAL. Aseguró que este proceso histórico es la muestra del empoderamiento ciudadano que, a través de un mecanismo de democracia directa, busca incidir en la construcción de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Uno de los objetivos principales de este Proyecto de Ley es promover la articulación de actores públicos, privados y sociales para optimizar los esfuerzos y recursos en la lucha contra esta enfermedad, que es hoy en día, la segunda causa de muerte de los ecuatorianos. Además, se plantea un abordaje integral del cáncer, que va más allá del aspecto médico tomando en cuenta otras aristas como: la investigación, educación, prevención, cuidado integral, movilidad, trabajo, entre otras.
El Proyecto de Ley Orgánica de Lucha Contra el Cáncer recibió el apoyo de más de 150. 000 ecuatorianos, entre los que estuvieron: más de 40 gobiernos locales, líderes sociales, religiosos, gremios, equipos de fútbol y más de 800 actores públicos y privados. Todos unidos, sin banderas ni ideologías políticas, para humanizar la salud y brindar una respuesta integral a esta enfermedad que, hasta el 2020, afectará la vida de más de 32.000 ecuatorianos.
Según Wilson Merino Rivadeneira, “la responsabilidad de concluir este proceso histórico ahora está en la Asamblea Nacional. Sobre sus hombros reposa la esperanza de miles de hogares que luchan diariamente contra la enfermedad. Para las organizaciones de la sociedad civil, el principal desafío es dejar un legado de cómo la participación ciudadanía y el trabajo en equipo, pueden transformar los procesos políticos y democráticos para el bienestar común”.
En contexto:
Luego de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) del 16 de abril de 2018, que dispuso que el Proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer se trate en el marco del Código Orgánico de la Salud, los representantes del Acuerdo Contra el Cáncer han enfrentado diversas restricciones para participar en las discusiones de esta normativa.
El asambleísta William Garzón, quien dirige esta Comisión Especializada, y el secretario Dr. Fernando Paz, hicieron alusión al artículo 54 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para restringir el derecho de los proponentes a participar en los debates del COS. Cuando en realidad, este artículo refiere a la autorización de la Presidenta de la Asamblea para los debates del “Pleno”, más no de la Comisión Especializada.
En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…
Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…
IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…
Miller Sebàstian Gómez Mora, conocido artísticamente como Miller Sebàstian, es uno de los artistas más prometedores de la música popular colombiana. Con…
Dándole su toque indiscutiblemente afro, el cantante colombiano Osman, presenta su versión del reconocido tema…
Con el lanzamiento de 'Plan Tranqui' la banda colombiana Niños Bien nos muestra otra cara…