Categorías: Lanzamientos

Con un nuevo volumen, el productor y compositor Alirio Castillo, conmemora los 25 años de sus ‘Corridos Prohibidos’

Con el fin de conmemorar los 25 años de su primer álbum, ‘Corridos Prohibidos’, del cual se han desprendido 21 volúmenes con alrededor de 600 canciones, desde 1997 hasta la fecha, el productor y compositor Alirio Castillo presenta su nuevo éxito titulado ‘Corridos Prohibidos Vol. 22, ¨"25 años"’.

Con esta nueva propuesta, la cual, cerca de 30 corridos, han estado bajo su propia producción, el artista sigue enfocándose en esas problemáticas que por años se han convertido en el día a día de los colombianos, convirtiéndolas en historias dignas de ser contadas y visibilizadas ante el mundo.

Aunque este nuevo volumen viene con temas como ‘Teodora de Bolívar’, ‘No Voten por el Cacas’, ‘Soy Cabal’, ‘Dolor de Patria’, ‘La Primera Línea’, ‘Murieron del Otro Lado’, ‘Lenguaje Inclusivo’, ‘Parece un Chiste’, ‘Que se Rompa la Cama’, ‘El Malandrín’, ‘El Corrido de Efraín González’, ‘La Tumba de Oro’, y otros más, el sencillo ‘Dolor de Patria’, tema compuesto por el llanero Norberto Riveros, es el tema central, ya que con este, según los autores, es posible hacer un llamado ante varias injusticias.
 
‘Dolor de Patria’ es una canción que quería que se escribiera con rabia. Cuando vi a los de La Primera Línea acorralando a la Policía contra las paredes, la fuerza pública defendiéndose con sus escudos de las bombas, la piedra, gasolina, fuego y garrotes, ellos solo cubriéndose de una turba de delincuentes queriéndolos asesinar, lo mismo pasó en diferentes Caís. Me documenté, y encontré la historia de una joven mujer que desde niña quería ser policía, lo consiguió, hizo su sueño realidad, sin imaginar que después se iba a ver rodeada de gente desalmada queriéndola asesinar por el simple hecho de llevar su uniforme, su escudo y un bolillo para defenderse de manos asesinas”, asegura Alirio Castillo.

El video de este corrido, que ya está disponible en YouTube, se grabó en Villavicencio en un estudio de croma y se editó en Cali. En este se muestran varias imágenes de una de las tantas marchas que ocurrieron en Bogotá en 2021 y con las cuales se consideró que hubo algunos hechos de injusticia. 

Farras Live

Compartir
Publicado por
Farras Live
Etiquetas: Corridos prohinidos

Entradas recientes

De Venezuela al mundo: María Paula Casas, la emprendedora creativa que redefine experiencias de marca

En el competitivo universo de los negocios creativos, pocos casos resultan tan inspiradores como el…

1 hora hace

''Toca La Puerta'' la nueva bachata pop realizada por el artista Gregorio Umaña

El cantautor Gregorio Umaña se abre paso con fuerza en la escena musical latinoamericana con…

22 horas hace

La nueva metáfora del amor hecha por Burana Polar

La banda Burana Polar presenta su más reciente lanzamiento titulado “Dos Historias”, una propuesta musical cargada…

2 días hace

[Colombia] Tomás Santiago debuta con 'Me dejé caer', un EP para afrontar la adultez en tono new wave

Tomás Santiago es un artista y cantor colombiano. El canto ha sido su forma más…

2 días hace

Fabiana Benavides Castellanos: Medicina Humanizada para un Mundo Mejor

Nacida en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, la doctora Fabiana Benavides Castellanos ha convertido su pasión…

2 días hace

Ñengo Flow sorprende con aparición en el concierto “La Residencia” de Bad Bunny

La noche del pasado 16 de agosto, el Coliseo de Puerto Rico fue testigo de…

3 días hace