Categorías: Empresariales

¿Cómo se visualiza el 2024 para el sector de seguros en Ecuador?

En el horizonte del 2024, las compañías aseguradoras ecuatorianas se alistan para enfrentar un año lleno de desafíos y oportunidades. En un escenario marcado por la transición gubernamental, la persistente amenaza del fenómeno de El Niño, inquietudes en materia de seguridad ciudadana y un complejo panorama económico, el sector de seguros se dispone a no solo encarar riesgos, sino a demostrar su capacidad de adaptación a un entorno dinámico y cambiante. 

Desde una perspectiva de crecimiento, la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (AEES) proyecta un incremento del 2.8% en las primas de seguros para el próximo año. Este avance estará respaldado por diversos factores que marcarán la pauta, entre ellos: una recuperación económica, la concientización sobre la importancia de los seguros e implementación de nuevas regulaciones en el mercado.  

Frente a este panorama, Javier Contreras, presidente ejecutivo de Grupo Conclina, explica que: “una de las tendencias crecientes en temas de salud es la personalización de planes que se adapten a las necesidades individuales de los clientes y que, además, incluyen el uso de las tecnologías digitales, como la telemedicina”.  

Por esta razón, compañías de medicina prepagadas como Humana S.A., ha comprendido las necesidades reales de sus clientes y ha trabajado estratégicamente con planes médicos integrales, complementarios y dirigidos a las familias. Además, incorporaron beneficios como: ambulancia terrestre, asistencia de viajes, asistencia exequial, consultas telemáticas, médico y medicinas a domicilio.  

En general, el sector asegurador ecuatoriano tiene un panorama positivo para 2024. Sin embargo, también deberán reforzar su capacidad para gestionar riesgos, creando propuestas y servicios de calidad y mejorando significativamente la experiencia ofrecida a sus clientes. 

Jessie99

Compartir
Publicado por
Jessie99

Entradas recientes

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…

22 horas hace

Brian Ilheu: el entrenador argentino que transforma el fitness femenino

Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…

22 horas hace

YSY A lanza su octavo álbum de estudio: 'Saturación pop'

En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…

2 días hace

Meridiano Iconik impulsa la transformación empresarial de Puente Aranda

Puente Aranda concentra más de 258 mil habitantes y una proyección de 72 mil nuevos…

2 días hace

BELIEVE CONECTA A LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA EN “SET THE TONE” BOGOTÁ EDITION

Mientras el streaming representa el 87,8% de los ingresos musicales en América Latina y los…

2 días hace