¿Cómo evitar la tensión muscular por estrés?
Durante mucho tiempo el estrés solo estaba relacionado a las condiciones psicológicas. Se trata de un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal. Pero, hoy en día sabemos que las consecuencias no se limitan al plano emocional sino que tienen efectos físicos.
Se han realizado investigaciones para conocer el estado emocional en que se encuentran las personas, como por ejemplo en el estrés laboral. De acuerdo con la OMS, México se encuentra, en términos de estrés laboral, por encima de China y Estados Unidos.
El estrés laboral es una de las aflicciones más comunes de la vida moderna. Según la Organización Internacional del Trabajo, se ha confirmado como “la epidemia del siglo XXI”. La excesiva presión que tiene lugar en el entorno laboral suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
El impacto de las emociones en el cuerpo
El estrés está relacionado con las emociones negativas y se experimenta a nivel corporal. Por ejemplo, cuando nos estresamos, tensamos los músculos de la mandíbula, y los que rodean los ojos y la boca. También los músculos del cuello y la espalda. Esta reacción actúa para protegernos. Los músculos se tensan a la vez preparando el cuerpo para reaccionar y posteriormente se relajan cuando la mala experiencia desaparece.
Cuando el estrés se convierte en un estado crónico, los músculos jamás se relajan y se mantienen en tensión constante. Por lo general, las zonas más afectadas por los trastornos músculos-esqueléticos son la mandíbula, el entrecejo, el cuello, los hombros y la espalda.
¿Cómo evitar tensión muscular por estrés?
En muchos casos, los dolores musculares afectan las actividades diarias. En este caso, algunas personas utilizan tratamientos estéticos para adormecer la lesión muscular, como el uso de anestesia tópica. Los fabricantes han elaborado diversos tipos para necesidades particulares con formatos en crema, aerosol, parches y vendas.
La anestesia tópica en crema previene el dolor sobre la zona afectada, los parches tienen propiedades analgésicas y tratan condiciones crónicas de dolor. Mientras que las vendas cubren la zona afectada.
Sin embargo, estas soluciones se utilizan en el momento y la idea es prevenir antes que lamentar. Para esto, necesitamos realizar un cambio radical interno y practicar técnicas de relajación. Mejorar la manera de reaccionar ante el estrés para lograr la serenidad.
- Aprende a priorizar: el estrés suele ser el resultado del agobio. Las personas que viven estresadas suelen acumular tensiones. Por tanto, necesitan organizar mejor la rutina y aprender a delegar las responsabilidades que no les corresponden, tanto a nivel profesional como personal.
- Practicar el mindfulness: es un método para combatir la tensión muscular por estrés. Consiste en incrementar la conciencia emocional. Por ejemplo, una técnica es centrarse en una emoción y analizar su impacto en el cuerpo.
- Aplicar la reestructuración cognitiva: es un técnica para asumir las situaciones potencialmente estresantes a través de preguntas. Por ejemplo, ¿qué es lo peor que podría pasar si ese pensamiento se hace realidad?
Tras alcanzar más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el artista…
Robinson Canó, figura de los Diablos Rojos de México y flamante MVP de la temporada…
La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el…
La artista puertorriqueña Iza M vuelve a sorprender con una propuesta vibrante y auténtica: su nuevo sencillo “Playita”,…
Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…
Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…