Categorías: Música

[Colombia] Sueños de un Tulpa estrena 'Malleus Maleficarum', una crítica a la tortura

Sueños de un Tulpa es un proyecto musical colombiano que surgió de un impulso creativo, un espacio donde la experimentación sonora tomó forma. Jhon González Amortegui, caleño residente en Bogotá, desmembró sus experiencias en proyectos pasados y presentes (Empyra, Ruido Saturno, Dark Shadow, Wonderstorm) para dar a luz a esta exploración musical. Como un tulpa, una entidad nacida de la voluntad y el pensamiento en la mística budista, esta propuesta es la materialización de una duda existencial: ¿qué podría soñar un ser concebido en el éter de la mente? ¿Posee una conciencia propia, una agonía separada? ¿Qué podría crear?

Desde mediados de 2024, en un refugio de una pequeña habitación bogotana, este ensayo ha tomado forma, transmutando las vivencias más oscuras en melodías. Ha contado diferentes vocalistas de sesión, pero es la voz de la argentina Juli Guilleron (quien también da vida a su propio proyecto sonoro enfocado al pop urbano) la que le otorga un aliento especial, una amalgama de sonidos que dan vida a esta penumbra melódica.

La propuesta de Sueños de un Tulpa es un descenso al abismo de emociones, explorando historias diferentes, pero con sentimientos comunes (soledad, luto, frustración). No se busca la compañía, sino el eco íntimo de la introspección. Es la música que se escucha a solas, la que invita a cerrar los ojos y perderse en sus las melodías. Se explora los confines del rock, pero en un sendero de experimentación. Es una metamorfosis constante, una búsqueda de una nueva identidad sonora.

"Las letras son el reflejo del dolor más crudo y la agonía del alma humana: la depresión, el luto, la soledad. Se cuestiona de la moralidad de la humanidad. Se cuentan las historias de aquellos condenados por falsos dogmas, como en 'Malleus Maleficarum', donde la caza de brujas es un eco de la barbarie. También se desentierra los horrores de nuestra tierra, como en 'Evanescente', para no olvidar (las ejecuciones extrajudiciales). No hay finales felices ni promesas de luz. Solo la realidad, cruda y desgarradora. Se adentra en la mente humana, en las motivaciones de la crueldad y la deshumanización. El universo de Sueños de un Tulpa es un laberinto de preguntas sin respuesta", cuenta Jhon González con influencias de Tear for Fears, Toto, Tina Turner, Whitney Houston y Charly García. Sueños de un Tulpa es un híbrido de la nostalgia melódica y del ruido del presente.

'Malleus Maleficarum' es lo nuevo de Sueños de un Tulpa, es una crítica sonora a la tortura. Habla del suplicio de una mujer acusada de brujería, cuya única culpa fue su gnosis (su sabiduría). En una época donde el conocimiento era la herencia exclusiva de los hombres, poseerlo era una llama peligrosa, un desafío que ardía contra el orden establecido.  Su cuerpo, reducido a cenizas, es un eco de las miles de almas humilladas y asesinadas en nombre de un credo perverso. Aborda la tiranía de la crueldad, la sed de poder que profana lo sagrado y silencia a los distintos. Es un réquiem por la inocencia vulnerada y una maldición al infierno que la hipocresía religiosa creó. 

https://open.spotify.com/track/50ykcHsSk2gjjROh4Ci5Bv

'Malleus Maleficarum' explora la penumbra del synthwave y la agresión del rock, con un bajo que evoca la sevicia de las torturas. Es un oxímoron sonoro: melodías que intentan ser bellas en medio de un paisaje sonoro de suplicio. Es el canto de una víctima atrapada en un infierno en vida. 

"El propósito de 'Malleus Maleficarum' es la exploración. Cada sencillo es un nuevo capítulo, un nuevo mundo melódico. Si este canto llega a oídos que lo entiendan, seguiremos esa senda. Se busca la comunión con aquellos que, como Sueños de un Tulpa, se deleitan en la reflexión y el abismo del alma humana", agrega el artista colombiano.

El libro Malleus Maleficarum sirvió como un manual de tortura durante la época medieval, detallando métodos para infligir el máximo dolor y así obtener confesiones forzadas. Aquellas mujeres que desafiaban el statu quo o poseían conocimiento eran silenciadas y ejecutadas. La letra de la canción se enfoca en la frustración, el dolor y la desolación de estas víctimas, cuestionando la moralidad que justifica una política de tortura y el sufrimiento que se causa en nombre de un supuesto bien.

El video de la canción es un retrato de esta caza de brujas, un reflejo de la crueldad de quienes se autodenominaron jueces. Representa la persecución de mujeres, almas inocentes que fueron tildadas de monstruos cuando, en realidad, los verdaderos demonios eran sus perseguidores. En esencia, es una historia de desolación, una crítica a la política del terror que nos convierte en cómplices de los horrores cometidos en nombre de una falsa moralidad.

https://youtu.be/fjXWTpQ7Fb4

'Malleus Maleficarum' es el octavo sencillo de Sueños de un Tulpa, la octava exploración en este viaje sonoro. No hay álbum, solo un goteo constante de sencillos. La mutabilidad es el credo. Una idea que nace como balada puede mutar en un huracán de rock; un grunge se convierte en un eco electrónico.

"Es una canción perfecta para escuchar en aquellos momentos en los que la mente navega por pensamientos destructivos, cuando el alma anhela la depresión como un viejo amigo. Es la banda sonora de la ruina, el acompañamiento perfecto para la introspección más oscura", enfatiza.

La portada de 'Malleus Maleficarum' es una visión de dolor y suplicio, una mujer torturada por la crueldad de la religión y sus prejuicios. Es la representación del juicio, donde la víctima es exhibida mientras los opresores se ocultan en las sombras. El arte, creado con el auxilio de la inteligencia artificial, busca evocar la fragilidad de la inocencia frente a la brutalidad de la hipocresía.

Sueños de un Tulpa trabaja en la profanación de un clásico de Black Sabbath, fusionando la solemnidad del lando afro-peruano con la crudeza del rock y el pulso electrónico. Es un experimento que para algunos será un acto de sevicia y para otros, una revelación.

"En un mundo de atención fragmentada, donde las canciones se crean para satisfacer algoritmos y la música es reducida a un producto rápido, Sueños de un Tulpa se rebela. Se toma el tiempo de crear experiencias, de construir atmósferas. Para aquellos que aún se atreven a sumergirse en canciones, que se deleitan en la introspección y la reflexión, este proyecto es un refugio. Es para los melómanos que se atreven a escuchar la soledad en su forma más pura", concluye.

Prensadb2024

Compartir
Publicado por
Prensadb2024
Etiquetas: lanzamientos

Entradas recientes

Jairo Castiblanco y Gina Rincón se abren camino en Estados Unidos con sus producciones de muy alta calidad

Algo que Jairo Castiblanco y Gina Rincón tuvieron siempre claro es que luego de dar…

16 horas hace

“Jornalero”, una historia hecha canción en la voz Kevin Montoya

El artista paisa presenta una guasca con sabor a carrilera con unos arreglos muy bien…

17 horas hace

TAL COMO LO ASPIRÓ GUS ORMO: SU ”100 SUSPIROS CONQUITÓ MILES DE CORAZONES LATINOS.

El pasado cinco de agosto el cantautor venezolano, radicado desde hace más de una década…

17 horas hace

Steve Guasch & ONE presenta nuevo sencillo «Sombrero Donde No Hay Cabeza»

Salsaneo Records se enorgullece en anunciar el lanzamiento al mercado del nuevo sencillo «Sombrero Donde No…

1 día hace

Angélica Sierra consolida su reinado en la música norteña con un nuevo capítulo artístico

Desde el corazón de Pacho, Cundinamarca, emerge con fuerza y autenticidad Angélica Sierra, conocida por muchos como la reina de la música norteña en Colombia. Después de seis…

2 días hace

[Colombia] Insómnica presenta 'Muriendo por vos', una canción que explora la lucha interna de un amor inconcluso

Insómnica es una banda de pop rock alternativo fundada en Tunja, Colombia en el año…

2 días hace