CYGNUS es una banda de folk metal progresivo que nació en Cali, Colombia, hace más de una década con la idea de fusionar la fuerza del metal con la riqueza melódica de la música sinfónica y las leyendas antiguas. Integrado por Deneb en el bajo, voz y orquestaciones, Ruxx en la batería y voz, Jota en la guitarra y voz, Drew en la guitarra líder y Stef en la flauta traversa, el grupo toma el nombre de la constelación del Cisne. Durante sus aproximadamente 15 años de carrera, Cygnus ha publicado cinco discos de estudio: 'Yggdrasil' (2019), 'Fire and Tales' (2020), 'Ancient Visions' (2021), 'Death and Glory' (2022), 'Revival' (2023). Su sexto trabajo 'Legends of Norse Lore' será publicado en 2026.
La intención de su propuesta musical es contar historias a través del metal. Cygnus busca que cada canción sea una experiencia narrativa y sensorial: música que transporte al oyente a mundos de mitología, batallas, leyendas y emociones humanas profundas. Fusionan la energía del metal progresivo con la fuerza evocadora del folk y la majestuosidad de los arreglos sinfónicos, pues creen que la música puede ser tanto un viaje estético como una experiencia emocional intensa.
"Con nuestras canciones queremos llevar un mensaje de resistencia, memoria y trascendencia. Usamos la mitología nórdica, las leyendas y la historia como espejos para hablar de temas universales: la lucha del ser humano contra la adversidad, la búsqueda del honor, la fuerza de la comunidad y la esperanza frente a la oscuridad. Cada relato mítico es también una metáfora de lo que vivimos hoy. Detrás de dioses, héroes y batallas, hablamos de emociones humanas: la valentía, el sacrificio, el dolor, pero también la celebración de la vida y la posibilidad de renacer", cuentan.
"Nuestro mensaje también es celebración: la fiesta, la hidromiel compartida, el beber con los amigos, el sexo y lo terrenal, el aquí y el ahora. Honrar las derrotas, brindar por los triunfos, vivir lo ceremonial y lo ásatrú como un puente entre lo ancestral y lo presente", agrega la banda que se nutre de influencias musicales de rock clásico, metal, folk nórdico y la música académica en grupos como The Beatles, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, Dream Theater, Wardruna, Ensiferum y Rhapsody of Fire, Luarna Lubre, Faun, Mozart, Rachmaninov, Chopin, Beethoven, Tchaikovsky Smetana y Borodin, además de compositores contemporáneos de música para cine como Hans Zimmer y Howard Shore, quienes aportan ese carácter épico y narrativo a su sonido.
'The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie' es el nuevo lanzamiento de CYGNUS, una canción que explora la superstición, la deshonra, la ironía trágica del destino y la revivificación de los muertos, con un tono que mezcla lo épico y el humor, todo esto bajo la temporada clave de Halloween con arreglos orquestales y corales.
https://open.spotify.com/intl-es/album/0aTIQbog2GYV3f62whTflL
"Este sencillo nació a partir de una anécdota histórica en donde un guerrero cayó, no por un rival vivo, sino por una infección causada por los dientes de un enemigo decapitado", mencionan.
A nivel sonoro, 'The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie' es un tema que juega con contrastes. Las estrofas son heavy, con riffs veloces y poderosos. Hay cifras de compás que cambian el beat de maneras inesperadas para el oyente, contrastando con los coros y el theme principal que se vuelven melódicos y expansivos, generando un balance entre agresividad y lirismo.
"Hay una sección donde exploramos armonías disminuidas para crear un ambiente de tensión y dramatismo, que refuerza la narrativa sombría de la historia. Además, la canción incluye un pasaje con influencias del djent, aportando texturas rítmicas complejas y atmósferas muy interesantes dentro de la estructura progresiva del tema", cuentan.
El video de 'The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie' fue concebido como el contraste visual de su anterior lanzamiento 'Fenrir the Wolf' rodado en blanco. Este se desarrolla en negro, sumergiendo al espectador en un universo más oscuro, ritual y denso.
En el centro de la propuesta está el performance en vivo de la banda, acompañado por un octeto de cuerdas y un coro conformado por seguidores, seleccionados entre 53 aplicantes que respondieron a una convocatoria abierta. Su participación refuerza el sentido de comunidad que siempre ha acompañado a Cygnus, integrando a los fans en la creación misma de la obra. El coro aparece con maquillaje ásatrú, encarnando a las völvas o videntes, guardianes del rito y del destino.
"El proyecto trasciende lo performativo: incorporamos inteligencia artificial generativa de video para recrear la historia de Sigurd y Mael. Estas animaciones dan vida a los personajes, sus ejércitos, el conflicto, la celebración y, sobre todo, al karma de Sigurd por haber roto su juramento. La figura de la cabeza zombie de Mael aparece como alucinación recurrente en sus visiones y pesadillas, símbolo de la culpa y la condena que lo consume mientras delira bajo la fiebre de la sepsis que finalmente lo lleva a su destino fatal", enfatiza Cygnus.
'The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie' es el punto de quiebre en la historia de CYGNUS. Además, es el primer adelanto de su próximo álbum 'Legends of Norse Lore' (2026) y la carta de presentación de la nueva etapa de la banda, buscando ampliar su audiencia en Colombia y Latinoamérica, llegando a nuevos públicos que quizá aún no han explorado el folk/metal sinfónico.
La banda colombiana también espera posicionarse en medios especializados en rock y metal a nivel nacional e internacional; conectar con festivales y tener la visibilidad y el respaldo suficiente para aplicar a espacios como Rock al Parque y otros escenarios importantes. Adicionalmente, el grupo quiere impactar en la escena latinoamericana mostrando que desde Colombia se puede producir metal con calidad internacional, con propuestas conceptuales, orquestales y ambiciosas.
"Esperamos que la canción invite a los oyentes a vivir la experiencia completa: una mezcla de peso, melodía y narrativa épica que los transporte a un mundo de mitos, ironías y celebraciones", agregan.
El nuevo trabajo de CYGNUS está concebido como una odisea de folk metal progresivo, en donde cada canción narra historias inspiradas en la mitología nórdica, la historia y las leyendas, pero siempre con un giro inesperado que las conecta con lo humano, lo ritual y lo contemporáneo. El álbum incluirá 10 canciones, todas con un fuerte componente narrativo y orquestal, donde la presencia de coro y ensamble de cuerdas será fundamental para expandir la dimensión épica de la música.
La marca Free Cover sigue dejando huellas en gran parte de los artistas y músicos…
Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…
Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…
Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…
El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…
Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…