Categorías: Gastronomía

COLADA MORADA, TRADICIÓN GASTRONÓMICA QUE TIENDE LAZOS INMORTALES

Pie de foto: Colada Morada – Créditos Diners Club Ecuador

 

Cada noviembre, en Ecuador, y algunos otros países de Latinoamérica se celebra el día de los Difuntos. Una época que sirve para recuperar la memoria de nuestros antepasados pero también transmitir esas tradiciones a las nuevas generaciones con el único fin de que no mueran. Por ello, en Ecuador, preparar la tradicional colada morada tiene un significado que va más allá de los alimentos. Esta bebida espesa de color morado como su nombre lo indica que se prepara a base de frutas típicas ecuatorianas, especias, hierbas y harina de maíz morado; y que generalmente se la sirve acompañada por las famosas guaguas de pan, un pan dulce en forma de muñeca o figuras.

Ya es tradición que, desde el mes de octubre, las personas empiecen a preparar esta deliciosa bebida para alistarse a conmemorar esta fecha especial el 2 de noviembre. Por esta razón, Nathalia Mancheno Vinueza, originaria de Riobamba y participante de la última temporada de la serie Secretos de Familia del programa Orígenes de Diners Club Responsabilidad Social, presentó su receta de Colada Morada, que con su sabor y olores ha seguido con fidelidad las costumbres de sus abuelas y madres.

Con el objetivo de reunir a la familia y compartir un momento especial en torno a la mesa a través de una sabrosa receta, así como exponer los secretos que hacen de esta magnífica bebida un verdadero tesoro gastronómico lleno de sabor; a continuación, Diners Club Responsabilidad Social y su programa Orígenes, presentan el paso a paso de esta preparación ideal para replicar en la celebración del Día de los Difuntos.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Lj37T5Y0x_I

Ingredientes para 40 porciones:

  • 1 taza de harina de maíz morado
  • 1 taza de moras
  • ½ taza de mortiños
  • 2 tazas de frutillas cortadas
  • 1 piña entera, con su corteza
  • 1 babaco
  • 6 ramas de canela
  • 5 clavos de olor
  • 5 granos de pimienta dulce
  • 1 anís estrellado
  • 1 rama de arrayán
  • 1 rama de cedrón
  • 1 ishpingo
  • Hierbaluisa
  • 4 barras pequeñas de panela
  • Agua necesaria

Preparación:

Cocine la cáscara de piña con su corazón en cuatro litros de agua junto con las hierbas y parte de las especias: canela, clavo de olor, pimienta dulce, anís estrellado (excepto el ishpingo). Luego de 10 minutos de hervor, cierna y cocine en ese líquido por diez minutos más con la mitad de la panela y reserve. Aparte, cocine la mora y el mortiño con la panela en dos litros de agua hasta que dé un hervor, después licúelos, cierna la preparación y mézclela con la harina de maíz morado sin dejar grumos. Deje reposar por al menos una hora. Mientras tanto, prepare el dulce de piña y babaco. Corte en cubos pequeños las frutas y, en ollas separadas, cocínelas con azúcar o panela, canela, hierbaluisa. Pasado el tiempo de reposo, añada a la olla grande donde se empezó la preparación la mezcla de harina y el ishpingo, sin dejar de moer con una cuchara de palo hasta que espese en temperatura baja. Incorpore la piña y el babaco con un poco de jarabe de sus cocciones. Para finalizar, retire el ishpingo y agregue la frutilla picada. Sirva caliente o fría, acompañada de guaguas de pan.

Para conocer más recetas tradicionales de nuestro país ingresar a: https://origenesecuador.com

Noticias Al Instante

Compartir
Publicado por
Noticias Al Instante

Entradas recientes

Nicole N debuta con fuerza en el reguetón y apunta al mercado global

La artista colomboamericana Nicole N irrumpe con fuerza en la escena urbana con el lanzamiento…

2 días hace

Karla W presenta “Casita”, el primer sencillo de su EP conceptual Ciclos

La cantautora colombiana Karla W inicia una nueva etapa en su carrera musical con el lanzamiento de “Casita”,…

3 días hace

Bobby Zaga y Halcón 7 presentan la versión metal de 'Revolución'

'Revolución' de Bobby Zaga y Halcón 7 es un junte histórico entre el poder del…

3 días hace

Bogotá recibe la primera edición del Encuentro Para Músicos Emergentes Bacatá (EMEB)

Del 3 al 4 de octubre, la capital bogotana, será testigo de la primera edición…

3 días hace

A Viscaya regresa con el sencillo 'JamaiKita'

La cantautora sorprende con nueva música, un sencillo que fusiona la frescura del pop electrónico…

3 días hace

Olga Tañon presenta "PR24SIETE", primer sencillo de su álbum "PR24SIETE, Soy de Aquí"

El canto del coquí, el murmullo del mar y la energía de Puerto Rico ahora…

3 días hace