Categorías: Empresariales

Celulares para todos: la apuesta de una start-up estadounidense

Quito, diciembre de 2021.- El objetivo de Payjoy es democratizar el acceso a la tecnología celular en el país. Payjoy es una empresa privada con sede en San Francisco, California, fundada en 2016. Llegó a Ecuador en 2020 y actualmente opera a través de una plataforma que ya funciona a escala internacional.

La start-up cree en los ecuatorianos, abriendo sus puertas al sistema financiero, gracias a la apuesta de la inversión extranjera. Los usuarios de Payjoy pueden acceder a facilidades de pago por medio de la App de la empresa de una manera transparente y amigable. La única garantía es el mismo teléfono.

Para apoyar esta estrategia, que tiene la finalidad de brindar oportunidad para el acceso a nuevas herramientas de comunicación, se han unido firmas como La Favorita, Claro y Telefónica.

“Inicialmente, esta modalidad fue creada para ofrecer nuestra tecnología a empresas, pero con la pandemia generada por la Covid-19 Payjoy se convirtió en una fintech social que busca financiar a mil millones de personas alrededor del mundo”, menciona José Luis Coba, Gerente General de PayJoy en Ecuador

Los posibles beneficiarios no necesitan contar con una cuenta bancaria. De hecho, solo deben presentar una identificación ecuatoriana de mayor de edad y un número activo de teléfono celular

Payjoy tiene ya más de 1200 puntos a nivel nacional, siendo otro de sus fines sociales, el incentivo al emprendimiento de pequeñas y medianas tiendas de smartphones. Los socios crecen con Payjoy al poder ofrecer a sus clientes una facilidad de pago sin riesgo, asegurando para ellos un pago de contado, seguro, transparente y a tiempo.

Acerca de PayJoy

La misión de PayJoy es hacer que los teléfonos inteligentes sean asequibles en todo el mundo a través de una tecnología única que permite a las personas que carecen de crédito comprar su primer teléfono inteligente en un plan de pago semanal o mensual. En la actualidad, la tecnología de bloqueo seguro de PayJoy y la ciencia de datos patentada brindan financiamiento asequible para teléfonos inteligentes a los segmentos no bancarizados en todo el mundo. PayJoy mantiene el objetivo a largo plazo de llegar a mil millones de personas en los mercados emergentes. PayJoy es un equipo de 350 personas con experiencia en préstamos y tecnología de primer nivel de Stanford, MIT, Wharton, Google, Facebook, Amazon, PIMCO, McKinsey, Prosper y Merrill Lynch. PayJoy se fundó en San Francisco y se financió con más de 50 millones de dólares en capital social y de deuda de los principales inversores de tecnología financiera, incluida Union Square Ventures. Actualmente está presente en: México, Sudáfrica, India, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

 

 

 

Jessie99

Compartir
Publicado por
Jessie99

Entradas recientes

Leumig Aponte es la entrenadora fitness que basa su día a día en constancia, disciplina y pasión

Por: María Margarita Espases.La historia deportiva de Leumig Aponte comienza a los 4 años, cuando…

17 horas hace

'Eso Aquí No': El álbum debut de Niños Bien

En su álbum debut "Eso Aquí No" la banda colombiana Niños Bien nos muestra la forma de habitar Bogotá y…

1 día hace

'LITA' de Ari Villalba: un debut en clave de bolero

La cantautora colombiana Ari Villalba presenta "LITA", un álbum en el que reinterpreta el bolero desde una mirada contemporánea.Esta…

1 día hace

Pepe Bocadillo, en Colombia, presenta el video de 'Rocky Billies'

Pepe Bocadillo es una banda de hardcore punk que nace en Bogotá, Colombia en 1999…

2 días hace

‘SHAMAN, ENTRE DIOS Y EL DIABLO’ ABRIRÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FRIKI, EN QUITO

Del 22 al 26 de octubre, Quito vivirá el mejor cine independiente de terror, ciencia…

3 días hace

La nueva voz del electro pop, Ela Conem, arrasó en tarimas internacionales

 Ela Conem, una de las voces más prometedoras del electro pop latino, vivió dos noches…

3 días hace