Categorías: Entretenimiento

"Casa que ya no es mía" de Carlos Ramos Gutiérrez: un canto a la casa de la infancia, la ausencia y la memoria

El escritor y periodista cubano Carlos Ramos Gutiérrez presenta su nuevo poemario "Casa que ya no es mía", una obra que reúne poemas afincados en una nostalgia sobria, sin aspavientos, donde lo esencial es la llaga, la ausencia y el eco de lo perdido.

"Estos poemas comenzaron a llegar de a poco, como un susurro en mis oídos. Y comencé a escribirlos en cualquier cosa que tuviera a mano: una libreta, una hoja en blanco, el celular... a veces estaba durmiendo y tenía que levantarme a escribir, no podía dejar que se me escapara ningún verso. Luego los dejé reposar por un tiempo. Y finalmente volví sobre ellos, de uno en uno, en un arduo y complejo proceso de edición. Hasta que por fin teníamos el manuscrito de lo que sería el libro", cuenta el autor.

Aunque Carlos Ramos Gutiérrez ha incursionado en la narrativa, el teatro, los guiones para cine, radio y televisión, así como en el periodismo y la canción, asegura que "la poesía es siempre punto de partida y meta, es la expresión más heterogénea y pura, y la que mayor libertad ofrece al autor".

La casa que inspira este libro no es solo un lugar físico, sino una coordenada emocional: Concordia número 59, una combinación entre una palabra noble y un año terrible. Desde esa dirección, la poesía de Ramos opera desde lo perdido, lo extraviado, lo vivido que ya no es. Sus poemas son confesiones íntimas, registros sensoriales de un tiempo que fue: el olor de la casa, la textura del patio, los rostros de los vecinos, los amuletos y los sueños.

Carlos Ramos logra moldear el vacío como un artesano del aire: la falta del sentido de pertenencia, lo alquilado, lo prestado, lo ajeno. Desde ese lugar construye no solo imágenes, sino también música y plástica. Por eso, las obras del artista Yunier Gómez acompañan tan bien estos poemas, con sus figuras tristes y grises que son bocetos del alma, como un libro visual paralelo.

Como apunta el escritor Santiago Méndez Alpízar en el prólogo: “La casa como tal ya no existe, otras nuevas direcciones se empeña el poeta en dejar, como una necesidad para aclarar el recorrido, también posiblemente sin alternativas. Porque el paisaje fue trastocado, a aquellas aves del patio encantado las devoró el tiempo, la desidia, la precariedad que abunda tanto: la partida definitiva”.

HA Comunicaciones

Compartir
Publicado por
HA Comunicaciones

Entradas recientes

Melany lanza su nuevo sencillo “Sin Vergüenza”

La talentosa artista venezolana Melany se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica con el…

4 horas hace

De La Ghetto conquista Australia en su primera visita al continente

El reconocido artista urbano De La Ghetto (@delaghetto) culminó con éxito su primera gira promocional en Australia, dejando…

5 horas hace

Jhon Onofre lanza “ETERNOS”: Un Tributo a las Raíces Llaneras y a la Revolución del Joropo

Más que un simple álbum, ETERNOS es un pedazo de llano, de alma, un grito…

2 días hace

Carolina Taddei: el arte del bienestar comienza en el rostro

En un mundo que constantemente exige mirar hacia afuera, Carolina Taddei nos invita a hacer…

3 días hace

NAHUELDEEP MUSIC presenta su próximo Lanzamiento para AGOSTO que será una RAVE

NAHUELDEEP MUSIC El DJ Y PRODUCTOR EMERGENTE ARGENTINO REPRESENTANTE DE LA TECHNO 2025 Y DE…

4 días hace

Angelito El Corillo: El impulsor del entretenimiento que está transformando el booking artístico en Perú

Angelito El Corillo se ha consolidado como uno de los nombres más influyentes en la…

4 días hace