Categorías: Comunitario

CÁNCER DE HUESOS AFECTA SIN IMPORTAR LA EDAD

El osteosarcoma también conocido como cáncer de huesos, es un tumor maligno que se origina en las células óseas más inmaduras, las responsables de generar hueso nuevo. Este tipo de tumor destruye el tejido óseo normal y lo debilita.  Se considera la neoplasia ósea maligna más frecuente en niños y adolescentes.1

Síntomas

Este cáncer puede aparecer en cualquier hueso del cuerpo. Su ubicación más frecuente es en las partes óseas cercanas a la rodilla, especialmente en el fémur y la tibia y en el húmero, cerca de la articulación del hombro. Cuando el osteosarcoma crece se extiende a los tejidos que rodean el hueso provocando que se debilite. Por este motivo, los síntomas más frecuentes son1:

ü  Dolor en los huesos

ü  Engrosamiento y/o aumento del tamaño de una parte del hueso

ü  Dolor

ü  Dificultad para mover la articulación más cercana

ü  Fractura del hueso debido a traumatismos pequeños.

 Extensión  de la enfermedad:

Los osteosarcomas pueden extenderse a los pulmones, por lo que los especialistas deberán realizar un estudio para descartar metástasis, ya que el tratamiento será diferente si se ha extendido allí2.

Los avances de los últimos 30 años en quimioterapia han mejorado el pronóstico del osteosarcoma. Gracias a estos avances y a la aplicación de terapias bimodales (cirugía y quimioterapia), al menos dos terceras partes de los pacientes que no tienen metástasis en el momento del diagnóstico consiguen sobrevivir. Un tercio de los pacientes con metástasis a distancia pueden tener una larga vida sin recaídas.

 

Datos epidemiológicos:

El osteosarcoma es más frecuente en varones; la incidencia para todas las razas se calcula en 5,4 por millón de personas por año en varones vs 4 por millón en mujeres1.  Afecta 450 personas menores de 24 años de edad al año en USA2. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el año 2015 21 hombres y 15 mujeres menores de 20 años fueron diagnosticados con osteosarcoma en el Ecuador. En el país existe una incidencia de 6.2 en hombres y 4.5 en mujeres por millón de habitantes.

Los factores identificados en el Ecuador incluyen: diagnóstico tardío y enfermedad agresiva y múltiples metástasis al momento del diagnóstico3. Por este motivo, el diagnóstico y el tratamiento deben estar respaldados por un equipo multidisciplinario de especialistas. Las técnicas radiológicas permitirán conocer la extensión, tamaño y diseminación del cáncer y elegir el tratamiento adecuado.

                                       

En el Ecuador la sobrevida global y libre de eventos es menor que en países desarrollados. En enfermedad localizada se han descrito tasas de sobrevida global de 46 %3.

Nuevo tratamiento para Osteosarcoma

  • Acerca de Mifamurtida

Mifamurtida está indicado para el tratamiento del osteosarcoma de alto grado, resecable, no metastásico, después de una resección quirúrgica macroscópicamente completa para pacientes con edades entre 2 y 30 años, en combinación con quimioterapia6.

Mifamurtida es una sustancia similar al componente de la pared celular de la bacteria de la tuberculosis. Se utiliza después de la cirugía con la cual se quita el tumor del paciente. Mifamurtida está diseñada para trabajar de la mano con la quimioterapia y así eliminar a las células que pudieran quedar en el cuerpo y de esta forma, reducir la posibilidad de que el cáncer regrese.

  • Mecanismo de Acción

Mifamurtida  tiene un mecanismo de acción distinto a la quimioterapia, actúa activando el sistema inmune y dotando a monocitos y macrófagos de actividad antitumoral para atacar a la enfermedad pulmonar  micro metastásica, que es la causa principal de muerte en pacientes con esta neoplasia7.  Por lo tanto, actúa en el sistema inmune para liberar la inflamación y las citoquinas que atacan directamente la micrometástasis pulmonar.

  • Eficacia de la Mifamurtida

En un estudio fase III en pacientes con diagnóstico reciente de osteosarcoma se encontró que al agregar mifamurtida al tratamiento con quimioterapia mejora la supervivencia global a seis años de 70% a 78% y reduce el riesgo de muerte a casi un tercio 9.La eficacia de la mifamurtida está ligada a su acción como inmunomodulador.

    Club Farras.live

    Compartir
    Publicado por
    Club Farras.live
    Etiquetas: Cáncer HuesosSalud

    Entradas recientes

    [Perú] Thalía Mayor presenta 'I Miss U': Una carta de pop punk que nunca se envió

    Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…

    21 horas hace

    ¿QUÉ LE PASÓ A HERRERA? EL MISTERIO DETRÁS DE SU DESAPARICIÓN Y SU REGRESO LLENO DE ESPECULACIONES

    Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…

    2 días hace

    ¡Se revela el misterio! KB muestra su rostro por primera vez y anuncia su nuevo podcast

    Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…

    2 días hace

    ¿Quién es el creador de contenido que ha llevado a todos los famosos a El Amazonas?

    El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…

    2 días hace

    Fausto Moreno estrena el disco 'Mi Afro Esencia' ¡Escúchalo!

    Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…

    2 días hace

    Mary Angels y Kapla presentan un sonido híbrido que rompe fronteras musicales

    La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…

    6 días hace