Cabify refuerza su compromiso de ser una empresa socialmente responsable con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Quito, Octubre 2018.- Cabify comparte, desde su fundación, la convicción donde reafirma que las prácticas empresariales deben ayudar a que el mundo corporativo sea más sustentable, además de social y económicamente inclusivo. Desde su misión, la empresa ha buscado ser un actor cuyo impacto positivo permita hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir, por ello la sostenibilidad está impresa en sus valores y principios corporativos.
De este modo, en 2018 Cabify a nivel global, se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Cabify Ecuador ha formado parte desde el 2017. Del mismo forman parte más de 13.000 entidades firmantes que se encuentran presentes en más de 160 países. El Pacto Mundial trabaja desde el año 2000 para conseguir el compromiso de todo tipo de organizaciones en la aplicación y extensión de sus Diez Principios, relativos a derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Como parte de su participación Cabify se compromete a:
Por otro lado, Cabify, puso en marcha en los últimos meses acciones enfocadas en promover la diversidad, igualdad y la no discriminación a través de los siguientes pilares:
“La Responsabilidad Social en Cabify es una acción que se trabaja de forma transversal, como una palanca que potencia y mejora nuestros procesos, nos ayuda en la toma de decisiones y minimiza los riesgos que nuestra actividad puede generar. Estamos convencidos de que pensar a futuro y ser una empresa socialmente responsable agrega valor, no solo a Cabify sino a todas las comunidades en donde operamos, por esto empezamos a caminar hacia este propósito”, afirmó David Pérez, director de RSC de Cabify.
Sobre Cabify
Cabify es una plataforma tecnológica de movilidad que pone en contacto a usuarios particulares y empresas con las formas de transporte que mejor se adaptan a sus necesidades. Ha creado un modelo de movilidad como servicio (MaaS) que se adecúa a las condiciones particulares de las 41 ciudades de América Latina, España y Portugal en las que opera. Su principal objetivo es el de hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir. Para ello, busca descongestionar las calles ofreciendo una alternativa al uso del coche particular y proporcionando, a través de su tecnología, una opción de movilidad segura y de calidad que contribuye a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Fundada en 2011 en Madrid, Cabify se expandió, a los pocos meses de su creación, a América Latina y actualmente está presente en México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Portugal. Con un equipo casi enteramente latino, Cabify se destaca en el sector por apostar por el talento local, generando empleos de alto valor en una industria que está siendo transformada por la tecnología y la innovación. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 1.200 colaboradores directos y ofrece oportunidades de autoempleo sostenible a cientos de miles de socios conductores.
Julián Cardona ganó recientemente el Premio CDA a Mejor Live Act Nacional. La categoría hace…
El 2025 ha sido un año bastante gratificante para Blast55, pues han tenido un espacio…
El talentoso cantante, actor y modelo puertorriqueño Jay Torres presenta "Una Así", una canción que no solo…
El reconocido cantante y compositor colombiano Sergio Jiménez lanza su nuevo sencillo 'Mi Despedida', una…
Por: María Margarita Espases.La historia deportiva de Leumig Aponte comienza a los 4 años, cuando…
En su álbum debut "Eso Aquí No" la banda colombiana Niños Bien nos muestra la forma de habitar Bogotá y…