Categorías: Comunitario

CABIFY LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN ECUADOR

CABIFY LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN ECUADOR

Quito, octubre 2018.- Cabify, desde sus inicios, considera que las prácticas empresariales deben contribuir a crear un  mundo corporativo más sustentable, social y económicamente inclusivo. Por ello, como parte de su campaña de responsabilidad social #DestinosGenerosos, colaboró con el  Centro para la Capacitación y Prevención de las Enfermedades de la Mujer Ecuatoriana- CEPREME, por el  mes internacional del Cáncer de Mama.

Es así que Cabify, durante este periodo, generó un código promocional donde se destinó el 10% de cada trayecto a CEPREME, en colaboración con PINK&NIC, evento de responsabilidad social análogo digital que se llevó a cabo en Guayaquil, el sábado 27 de octubre, en el cual se enfatizó la importancia de detectar a tiempo el cáncer de seno a un mínimo de 1,6 millones de mujeres.

Cabify se une a esta iniciativa con el propósito de generar consciencia en nuestra sociedad y así prevenir que más mujeres se enfrenten a los efectos de una enfermedad mortal. “Creemos firmemente que la tecnología puede facilitar la forma en cómo nos conectamos con las situaciones que se suscitan en la ciudad, desde tomar un Cabify para llegar a tu destino, hasta contribuir con acciones que salvan vidas.” Equipo Cabify.

 

Sobre Cabify

Cabify es una plataforma tecnológica de movilidad que pone en contacto a usuarios particulares y empresas con las formas de transporte que mejor se adaptan a sus necesidades. Ha creado un modelo de movilidad como servicio (MaaS) que se adecúa a las condiciones particulares de las 41 ciudades de América Latina, España y Portugal en las que opera. Su principal objetivo es el de hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir. Para ello, busca descongestionar las calles ofreciendo una alternativa al uso del coche particular y proporcionando, a través de su tecnología, una opción de movilidad segura y de calidad que contribuye a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Fundada en 2011 en Madrid, Cabify se expandió, a los pocos meses de su creación, a América Latina y actualmente está presente en México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Portugal. Con un equipo casi enteramente latino, Cabify se destaca en el sector por apostar por el talento local, generando empleos de alto valor en una industria que está siendo transformada por la tecnología y la innovación. En la actualidad, la empresa cuenta con más de 1.200 colaboradores directos y ofrece oportunidades de autoempleo sostenible a cientos de miles de socios conductores.

Página Web

 

» También te puede interesar:  “Cabify refuerza su compromiso de ser una empresa socialmente responsable con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live
Etiquetas: Cabify

Entradas recientes

[Perú] Thalía Mayor presenta 'I Miss U': Una carta de pop punk que nunca se envió

Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…

14 horas hace

¿QUÉ LE PASÓ A HERRERA? EL MISTERIO DETRÁS DE SU DESAPARICIÓN Y SU REGRESO LLENO DE ESPECULACIONES

Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…

1 día hace

¡Se revela el misterio! KB muestra su rostro por primera vez y anuncia su nuevo podcast

Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…

1 día hace

¿Quién es el creador de contenido que ha llevado a todos los famosos a El Amazonas?

El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…

1 día hace

Fausto Moreno estrena el disco 'Mi Afro Esencia' ¡Escúchalo!

Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…

2 días hace

Mary Angels y Kapla presentan un sonido híbrido que rompe fronteras musicales

La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…

5 días hace