Categorías: Empresariales

Bosque Protector Cerro Blanco, un destino turístico que conecta a los ecuatorianos con la naturaleza

En el marco del mes donde se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el Bosque Protector Cerro Blanco (BPCB), invita a los ciudadanos a visitar este emblemático destino eco amigable donde familias, estudiantes y empresas han desarrollado diversas actividades que fomentan la conexión plena con el medio ambiente.

Esta reserva privada de 6.078 hectáreas es uno de los últimos remanentes de bosque seco de la costa ecuatoriana, es administrado por la Fundación Pro-Bosque y está ubicado en el extremo sureste de la Cordillera Chongón Colonche, en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas.

Las actividades que ofrece la reserva son: 4 senderos; caminatas dentro del bosque seco tropical donde acompañados de un guía, los visitantes pueden disfrutar de la biodiversidad del bosque, del aire fresco y la historia detrás de su flora y fauna, también cuentan con campamentos, avistamiento de aves y la biciruta “Rueda Verde” que tiene 4 kilómetros de recorrido.

El Bosque Protector Cerro Blanco cuenta con programas de educación ambiental a través de los recorridos en los senderos turísticos, ecoeventos como: ecoferias, casas abiertas, talleres, capacitaciones, vacacionales infantiles, eventos de familiarización y programas ecológicos de restauración forestal para empresas.

Uno de estos programas fue el de reforestación realizado el pasado 4 de junio, donde se sembraron 50 árboles nativos en el área de amortiguamiento del BPCB, junto a la empresa privada, en el cual participaron 20 colaboradores con acompañamiento de sus familiares, principalmente niños (as).

Entre el año 2021 y lo que va del corriente 2022, se han realizado estudios bióticos en el Bosque Protector Cerro Blanco, por parte de la Fundación JAPU, en coordinación con la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, donde, entre los hallazgos más relevantes, se ha confirmado la presencia de tres especies de flora, de reciente identificación, que crecen en hábitats reducidos dentro del bosque seco tropical de la costa de Ecuador. Estas especies son: Salacia juradoi (Celastraceae), Commelina almandina (Commelinaceae), Dioscorea magnibracteata (Dioscoreaceae).

Esta reserva se mantiene como uno de los pulmones de la ciudad, siendo un área de bosque seco tropical que no solo alberga flora y fauna, sino que brinda la oportunidad de que las personas se logren conectar con la naturaleza a través de actividades de recreación.

noticiasec

Entradas recientes

DICE lanza “Prototipo”, su nueva canción junto al productor Gangsta

Tras alcanzar más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el artista…

15 horas hace

Robinson Canó llega a los 100 hits en la temporada 2025 y arrasa en la liga mexicana de béisbol

Robinson Canó, figura de los Diablos Rojos de México y flamante MVP de la temporada…

15 horas hace

Fundación Ayuda de Amor lleva alegría y esperanza a niños y jóvenes en masivo evento

La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el…

15 horas hace

Iza M estrena “Playita”, el himno refrescante del verano

La artista puertorriqueña Iza M vuelve a sorprender con una propuesta vibrante y auténtica: su nuevo sencillo “Playita”,…

16 horas hace

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

2 días hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

2 días hace