El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo el taller sobre el Protocolo interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género, y fue un día especial pues en el mundo se conmemoró la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Y también fue el cierre por los 16 días de activismo propuesto por la ONU para la lucha contra la violencia a las mujeres, del cual Avon fue parte, con la campaña #SiNoHaySiEsNo, que recalcó la importancia del consentimiento en las relaciones interpersonales.
El taller, dictado por Avon, con el apoyo de la Cámara de Industrias y la Producción (CIP), Cámara de Comercio de Quito, la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa y Procosméticos, tuvo la participación de alrededor 10 empresas que entienden la importancia de luchar contra la violencia hacia las mujeres desde sus espacios, ya que miles de ellas pasan tiempo importante en sus lugares de trabajo. Que ellas se sientan apoyadas y acompañadas por parte de las empresas en las que trabajan, marca la diferencia y generan acciones concretas contra este tipo de flagelo, fue de entre las recomendaciones que se dieron en el mencionado taller.
Juan Posada, Gerente General de Avon Ecuador, resaltó la importancia de que las empresas se unan a este protocolo interno y externo “Tenemos un compromiso con las mujeres del país y juntos podemos hacerlo” manifestó. Además, recordó una estadística de la ONU que nos pone a pensar sobre lo grave de esta problemática y es que “1 de cada 3 mujeres sufrió, sufre o sufrirá violencia de género”. También se recalcaron datos locales sobre este tema:
Paola Rueda López, presidenta honoraria de Fundación Avon, bajo la premisa corporativa por la cual Avon cree que “un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todos” compartió interesantes conceptos sobre: igualdad, equidad de género, feminismo, machismo, los generadores de violencia contra las mujeres, los tipos de violencia contra las mujeres y la importancia del consentimiento.
Por su parte Ana Cristina Lapentty, Gerente Legal y de Asuntos Gubernamentales de Avon manifestó lo que busca este protocolo, que es:
Además, recordó que este protocolo está estructurado bajo un ordenamiento jurídico basado en: la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y su Reglamento, disposiciones legales aplicables y vigentes en el Ecuador, Normativas internas y políticas corporativas.
Finalmente, Erika González, Gerenta de Recursos Humanos de Avon, habló sobre la importancia de que las empresas coloquen a los colaboradores en el centro de las organizaciones, solo con esta visión es más fácil aplicar cualquier tipo de protocolo. También comentó sobre la importancia del acompañamiento en casos identificados de violencia de género y enumeró una serie de procesos que las empresas deben adoptar, como son:
Si la empresa en la que trabajas o eres socio, quiere ser parte de este “protocolo interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género” solicita información a este mail: elizabeth.martinez@avon.com
Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…
Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…
La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…
La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…
El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…
"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…