Categorías: Arte y Cultura

Autores españoles invitados a la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2018

Autores españoles invitados a la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2018

 

- Elena Medel (Córdoba, 1985)

Elena Medel nació en Córdoba en 1985, aunque reside en Madrid. Es autora de tres libros de poesía, reunidos en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015), y de los ensayos El mundo mago.

Cómo vivir con Antonio Machado (Ariel, 2015) y Todo lo que hay que saber sobre poesía (Ariel, 2018). Su debut se ha editado en inglés (My First Bikini, con traducción de Lizzie Davis; Jai Alai Books, 2015), destacando entre las versiones de sus poemas a una docena de idiomas.

Dirige la editorial de poesía “La Bella Varsovia” y coordina el proyecto “Cien de cien” para visibilizar la obra de las poetas
españolas del siglo XX.

Entre otros galardones, ha obtenido el XXVI Premio Loewe a la Creación Joven y el Premio Fundación Princesa de Girona 2016 en la categoría de Artes y Letras.

 

- Javier Sierra (Teruel, 1971)

Es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga.

Formado en el mundo del periodismo –fue cofundador de la revista mensual Año Cero en 1990, director de la revista Más Allá de la Ciencia durante siete años, además de presentador y director de espacios en radio y televisión en España-, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos.

Ha dado a imprenta títulos muy populares entre los que destacan La cena secreta (publicado en 43 países), La dama azul (editado en otros 20), La ruta prohibida, Las puertas templarias, El ángel perdido, El maestro del Prado (que fue la ficción española más vendida en 2013), La pirámide inmortal o el Premio Planeta de Novela 2017, El Fuego Invisible, en donde se enfrenta a los enigmas de la creación artística a través de una insólita búsqueda del Grial.

En su haber se cuentan varios galardones literarios más, como su finalista al Premio de Novela Ciudad de Torrevieja por La cena secreta, o internacionales como sus tres Latino Book Awards –otorgados a la Mejor Novela Histórica del año 2007 publicada en inglés en EE.UU., por La dama azul, y a la Mejor Novela de Aventuras de 2011 en inglés y español, por El ángel perdido-.

 

- María Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966)

Licenciada en Filología Clásica y Filología Hispánica. Se doctoró con una tesis sobre Retórica Medieval. Ha sido traductora y paleógrafa y ha enseñado latín, y lengua y literatura española en España y Estados Unidos. Tiene cinco libros publicados y docenas de artículos en revistas especializadas y congresos.

Sus trabajos de investigación han tratado principalmente sobre retórica clásica y medieval, edición de manuscritos en latín y romance, caballería y literatura caballeresca en Oriente y Occidente. El éxito de su ensayo Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español en 2017 la ha convertido en popular.

Ha recibido la Medalla de Andalucía en 2018 y acaba de ser galardonada con el premio al mejor libro de no ficción del gremio de libreros de España. Actualmente da conferencias y cursos dentro y fuera de nuestro país y es colaboradora habitual tanto del diario El País como de El Mundo. Acaba de aparecer su último libro 6 relatos ejemplares 6.

 

- Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970)

Nació en Baracaldo, en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995) y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje.

En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, que recorre la bohemia vida madrileña de
principios del siglo XX, con la que obtuvo el premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE.

En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores jóvenes más prometedores de Europa.

Su tercera novela, Las esquinas del aire (2000), también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa.

Con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León.

Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario, entre otros los premios Mariano de Cavia o César González-Ruano. Es columnista habitual del diario ABC.

 

- Javier Moro (Madrid, 1955)

Javier Rafael Moro Lapierre nació en Madrid, el 11 de febrero de 1955. Estudió bachillerato en el Liceo Francés de Madrid. Desde muy joven, viajó con su padre, ejecutivo de TWA, a países de África, Asia y América. Entre 1973 y 1978 estudió Historia y Antropología en la Universidad de Jussieu.

Su primera novela apareció en 1992, Senderos de libertad. Le siguieron El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1998), Era medianoche en Bhopal (2001), Pasión india (2005), El sari rojo (2008) y El imperio eres tú, que le valió el Premio Planeta 2011. Más recientemente ha escrito A flor de piel (2015) y Mi pecado (2018). Javier Moro es patrono de la Fundación "Ciudad de la Alegría". Ha trabajado como investigador en varios libros de Dominique Lapièrre (del que es sobrino carnal) y Larry Collins.

 

- Miguel Gane (Rumanía, 1993)

Miguel Gane es graduado en ADE + Derecho, así como máster en Propiedad Intelectual y Acceso a la Abogacía. Nació en Rumanía en 1993. Lleva viviendo catorce años en España.

Empezó a escribir, escribe y seguirá escribiendo poemas gracias a Rafael, la persona que le enseñó que nunca hay que hablar si no se tiene nada que decir.

Miguel no es un poeta de redes sociales, por la simple razón de que la poesía está fuera de ellas. Miguel Gane tiene casa en la calle, en las personas que ha amado y en aquellas que lo aman. Su primer libro, Con tal de verte volar (2016), ha sido publicado en España y en Colombia, siendo uno de los libros más vendidos de su género. Se segundo libro se titula Ahora que ya bailas (2018).

 

- Nerea Pérez de las Heras (Madrid, 1982)

Periodista, comediante y activista madrileña, nacida en 1982. Ha escrito para El país, Vogue, Esquire, Marie Claire.

Escribe y protagoniza el espectáculo Feminismo para torpes, donde satiriza y critica la carga misógina del mundo, el acoso, la devaluación y demás actitudes contra las mujeres, en tono humorístico de gran impacto.

 

Fuente: www.maec.es

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

9 horas hace

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

15 horas hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

21 horas hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

2 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

2 días hace

“El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha

El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…

2 días hace