Categorías: Empresariales

Asistencia Técnica Internacional financiada por la UE apoya la reactivación post terremoto

Asistencia Técnica Internacional financiada por la UE apoya la reactivación post terremoto

En la fotografía constan representantes de la Asistencia Técnica Internacional (ATI) durante el conversatorio realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar

 

Quito, abril 2019. En el marco del proyecto “Asistencia Técnica Internacional (ATI), para la Reactivación Productiva post terremoto en el Ecuador”, coordinado y financiado por la Unión Europea, se realizó un conversatorio para presentar la situación y evolución de los procesos asociativos y de cooperativismo en el sector agroalimentario del país.

La sede de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, fue el lugar para dialogar temas sobre el impulso de la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria, con el objetivo de fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de comercialización, las cadenas productivas, negocios inclusivos y el comercio justo.

Durante el conversatorio, en el que estuvieron autoridades de la  Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), también se evaluó la historia e impacto de los movimientos asociativos y cooperativismo agropecuario en Francia, así como se hizo una comparación con la realidad ecuatoriana actual.

La Unión Europea inició el proyecto “Asistencia Técnica Internacional (ATI), para la Reactivación Productiva post terremoto en el Ecuador” con un equipo multidisciplinario, que se ha concentrado en diversas actividades en favor del desarrollo de las áreas afectadas por el terremoto.

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 28 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016.

Página Web

 

» También te puede interesar:  “La Unión Europea otorgará USD 51 millones al Estado ecuatoriano para la reactivación de la Costa y el desarrollo en la frontera Norte

 

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live
Etiquetas: Unión Europea

Entradas recientes

[Perú] Thalía Mayor presenta 'I Miss U': Una carta de pop punk que nunca se envió

Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…

7 horas hace

¿QUÉ LE PASÓ A HERRERA? EL MISTERIO DETRÁS DE SU DESAPARICIÓN Y SU REGRESO LLENO DE ESPECULACIONES

Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…

22 horas hace

¡Se revela el misterio! KB muestra su rostro por primera vez y anuncia su nuevo podcast

Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…

22 horas hace

¿Quién es el creador de contenido que ha llevado a todos los famosos a El Amazonas?

El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…

1 día hace

Fausto Moreno estrena el disco 'Mi Afro Esencia' ¡Escúchalo!

Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…

1 día hace

Mary Angels y Kapla presentan un sonido híbrido que rompe fronteras musicales

La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…

5 días hace