Categorías: Música

Ariel Maringer debuta con su primer disco "La Cofrafía"

"La Cofradía” es la primera producción discográfica del multiinstrumentista y sonidista Ariel Maringer, un ambicioso trabajo que fusiona estilos como el folk metal, el rock y la música docta, buscando combinar la realidad y fantasía mediante historias que son contadas a través de la música.

Su producción, realizada en plena pandemia, ha sido presentada en lanzamientos individuales durante 2022 y su último capítulo acaba de ser liberado. El disco completo está disponible en Youtube, Spotify, Apple Music y en las principales plataformas digitales.

La placa contó con la colaboración de 16 artistas que participaron desde diferentes regiones y países. Hay instrumentistas, cantantes, arreglistas y actores quienes dan vida a personajes y ambientes creados para una oscura e intrigante narración musical que combina diversos géneros.

Ariel Maringer, creador del proyecto, explica que “siempre había querido contar historias a través de la música y este proyecto me lo ha permitido. Siento que mi propuesta es una mezcla de estilos que podría definir como ‘Folk-Metal-Progresivo’”.

Agrega que “escucharán diferentes influencias: desde el metal más duro y "al choque" hasta fusión folclórica, pasando por teatro musical, cantata popular y experimentos sonoros. También uno que otro secreto oculto en las melodías y armonías, si escuchan con atención”, concluyó.

La historia de “La Cofradía” -parte del proyecto Historiante- es contada a través de las interacciones entre los seis personajes principales (Yo, Compañera, Andrón, Arrebol, Erudita y Hechicero), quienes son traídos a la vida por diferentes cantantes, además del coro como personaje colectivo.

La instrumentación de este primer disco es novedosa y poco común, con una base típica del metal a la que se suman vientos andinos, saxo, clarinete, cuerdas frotadas y charango.

El álbum está compuesto por 23 piezas (12 canciones y 11 narraciones), las que dan vida a esta producción musical de 1 hora y 3 minutos de duración.

El concepto general del disco está inspirado en los juegos de rol de Mundo de Tinieblas, las ilustraciones de personajes y su estética, son obra de la artista Sarah Barra.

Para conocer más sobre el proyecto “Historiante”, su contenido se encuentra disponible en www.proyectohistoriante.com

Redes Sociales:

Instagram: 

Facebook:

Youtube: 

Spotify: 

Apple Music: 

Hera Management

Entradas recientes

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

5 horas hace

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

12 horas hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

17 horas hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

2 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

2 días hace

“El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha

El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…

2 días hace