Pie de foto: Viche de langostino – Créditos Diners Club Ecuador.
La Semana Santa se acerca, el tiempo más importante del calendario litúrgico para los cristianos católicos; donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En este momento de unión familiar, en nuestro país, existen diversas actividades tradicionales que se llevan a cabo a lo largo de una semana que inicia el Domingo de Ramos y culmina con Domingo de Pascua. En términos de gastronomía, no pueden faltar los platos típicos como el ´Viche´, sopa tradicional que se prepara en esta época, principalmente en la provincia costera de Manabí y que viene a ser el equivalente a la tradicional fanesca de la Sierra.
Esta deliciosa receta fue presentada en la última temporada de la serie Secretos de Familia del programa Orígenes de Diners Club Responsabilidad Social, donde, Carmen Alicia Pinoargotty, protagonista de raíces manabitas, fue la encargada de exponer su tradicional y denominado ´Afrodisíaco viche de pescado y mariscos´, así como el toque y ese sabor diferenciado que hacen de este fantástico guiso un verdadero tesoro gastronómico lleno de sabor; una mezcla perfecta de paciencia, entrega y que reúne a la familia completa en la preparación y degustación de este delicioso platillo.
Con el objetivo de que la tradición se mantenga y el sabroso resultado de esta receta se propague, a continuación, Diners Club Responsabilidad Social y su programa Orígenes, presentan esta espectacular preparación, hecha a base de plátano verde, maní, granos y mariscos.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=8tzVbLU-pHs
Ingredientes para 3 porciones:
Preparación:
En una sartén, prepare un sofrito con achiote, aceite vegetal, cebollas, ajo y pimiento; agregue laurel, orégano, comino, sal y pimienta. En otro recipiente, aplaste con los dedos el verde rallado hasta integrar. Mezcle la cuarta parte del sofrito con el verde y forme bolitas; lo demás ponga al fuego en una olla con el caldo de pescado cernido, agregue las verduras, empezando por las que necesitan más cocción como: zanahorias, vainitas costeñas, habichuelas, choclo, yuca, camote y achogchas, luego agregue media taza de maní tostado y licuado en agua. Cuando el caldo empiece a tomar sabor, agregue las bolas de verde untadas con un poco de achiote y la pasta de maní. Luego, añada el plátano maduro costeño; cuando las verduras estén cocidas, incorpore el pescado, los camarones y los langostinos. Sirva espolvoreando abundante cilantro.
Para conocer más recetas tradicionales de nuestro país ingresar a: https://origenesecuador.com
Tras alcanzar más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el artista…
Robinson Canó, figura de los Diablos Rojos de México y flamante MVP de la temporada…
La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el…
La artista puertorriqueña Iza M vuelve a sorprender con una propuesta vibrante y auténtica: su nuevo sencillo “Playita”,…
Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…
Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…