Categorías: Empresariales

2022, un año de optimismo para los floricultores ecuatorianos

En la actualidad, las flores nacionales inundan el mercado internacional, en especial, el de Estados Unidos, destino del 78 % de las exportaciones de Ecuador en cuanto a esta industria. Cada vez los pedidos son más exigentes y cumplir con estos estándares de calidad es uno de los retos más importantes para el sector, sobre todo, cuando el valor comercial depende de que las características estéticas de la flor se mantengan en el tiempo.

 

La alta calidad por la que este producto nacional es reconocido en el mercado internacional nos permite competir con países como Colombia, Kenia y Holanda, principales exportadores de flores en el mundo. De acuerdo con cifras de Fedexpor este sector genera alrededor de 105.000 empleos directos e indirectos, siendo el 51 % de la fuerza laboral en este sector femenino. No obstante, en las temporadas de 2020 y 2021, la exportación de este producto se ha visto afectada a raíz de la pandemia generando pérdidas considerables en el sector.

 

Sin embargo, 2022 se proyecta como un año con miras a la recuperación. Por lo que, frente a este escenario y con miras a la competitividad, los productores deben innovar en sus procesos en toda la cadena de valor desde el cultivo, hasta su llegada al usuario final, considerando incluso el tiempo que la flor perdura en florero.

 

“Además del importante aporte en la generación de divisas para el país y de la generación de una marca con alta reputación en el mundo, el cultivo de flores tiene un impacto positivo en el desarrollo de las regiones”, explica Teófilo Bustingorri, Gerente de País de la unidad de Soluciones Productivas para la Agricultura de Ecuador en BASF, quien agrega que “es por esto que la competitividad es altamente importante en este sector, sobre todo para mantener las cualidades comerciales de la flor, cuyo precio en el mercado es determinado por su estética en el punto de venta y no en la cosecha”.

 

Un enemigo silencioso que acelera el envejecimiento de la flor y contribuye al deterioro de la misma es el etileno, un compuesto producido por la flor de forma natural, pero que aumenta su cantidad debido a lesiones físicas ocasionadas por el maltrato en procesos de poscosecha, al estrés por presencia de patógenos o por los cambios de temperatura durante todo su transporte. “Teniendo en cuenta que un tercio de la vida útil de las flores cortadas está influenciada por el ambiente previo a la cosecha, mientras que los otros dos tercios dependen del manejo y las condiciones en poscosecha, es importante integrar procesos más innovadores, especialmente en esta última fase de la cadena, que harán que la flor no se estrese y se dañe”, asegura Bustingorri.

 

En la actualidad, los floricultores cuentan con tecnologías encaminadas a producir en la planta una mayor tolerancia al estrés. Este tipo de tratamientos desarrollados por investigadores de BASF, líder mundial en soluciones para la agricultura, ha impactado la calidad de la flor de exportación alargando los tiempos de vida en florero. “El uso de fungicidas en poscosecha es muy importante y las rosas además de presentar menor afección de Botrytis cinérea –una de las principales enfermedades que afecta a los tallos, disminuyen su sensibilidad al etileno exógeno, aumentando la duración de vida en florero”, aclara el experto.

 

Además de la incorporación de estas innovaciones en la poscosecha, también es importante determinar las condiciones en las que viajan las rosas de exportación tales como la temperatura, humedad, mezclas con otras especies, las concentraciones de etileno a las que están expuestas y la duración de cada una de estas en esos ambientes. Solo así se puede maximizar la competitividad de este símbolo económico de nuestro país en el exterior.

Pedro Flores

Compartir
Publicado por
Pedro Flores

Entradas recientes

''ALQUIMIA'' EL NUEVO SENCILLO DEL ARTISTA VENEZOLANO GUS ORMO

El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…

2 días hace

Yoel Carmona se alza como Influencer del Año 2025 en New York & New Jersey

En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…

2 días hace

Cardi B samplea el primer éxito de Magic Juan y El Prodigio en su nueva canción

En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…

2 días hace

Ronald Borjas y Douglas Ascanio se unen para presentar una joya musical "Como te Explico"

La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…

3 días hace

“4 Leyendas de la Música”: Íconos de la salsa y el merengue se unen en el Círculo Militar de Caracas

El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…

3 días hace

El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales, regresa recargado para seguir conquistando los hogares en Colombia

De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…

3 días hace